SALIDAS PEDAGÓGICAS VILLAVICENCIO
Centro Agroecológico LA COSMOPOLITANA
K.M 7.5 vía San Nicolás Vereda La Floresta Restrepo – Meta. Horario de atención: lunes a Domingo 8:00 A.M a 6:00 P.M. La naturaleza está herida de muerte. La destrucción de los recursos naturales es devastadora y alarmante. Al desaparecer los ríos, el agua y el bosque, agoniza la vida humana. Pero no basta con conocer el problema, lamentarnos y no hacer nada! En la Cosmopolitana los estudiantes podrán demostrar que sí es posible convivir en armonía con la naturaleza, aprovechándola y protegiéndola a la vez. Así mismo, podrán aprender a cuidar la naturaleza. Todo ello a través del recorrido de un sendero ecológico.
Adicionalmente:
- Talleres prácticos de procesamiento de productos agropecuarios.
- Elaboración de abonos orgánicos
- Diferentes planes de recreación

HACIENDA MARSELLA
Kilómetro 15 vía Puerto López. Villavicencio Meta. La hacienda Marsella es enorme finca de más de 150 hectáreas que guarda todo el encanto de antaño y lo que comenzó como una hacienda exclusivamente dedicada a la cría de ganado y a la agricultura, hoy se dedica a proponer verdaderas experiencias turísticas envueltas en un marco natural incomparable y con un profundo respeto por la naturaleza. Algunas actividades que se pueden desarrollar en este lugar:
• Buggy cerrero
• Viaje a lo desconocido
• Canopy
• Rapel
• Caminatas ecológicas
• Cabalgatas
• Trabajo del llano
• Travesía por el llano
• Campamentos
CAMPO ECOLOGICO GRAMALOTE
Km 7 Vía Restrepo 700 metros adelante del peaje puente amarillo. Tenemos el gusto de ofrecer a ustedes el servicio del Campo ecológico Gramalote para que tengan un paseo inolvidable. Al Llano lo identifica el caballo y en CEG Campo Ecológico Gramalote encuentra un lugar mágico, en donde todos sus estudiantes logran vivir las travesías de nuestros Llaneros de antaño. Algunas actividades para realizar:
• Centro ecuestre
• La gran cabalgata
• Cascada el Santo Ángel
• Transmillano
• Caminatas ecológicas
• Vaquería
MERECURE
Merecure es el parque más grande de Suramérica con una extensión de 600 hectáreas, ubicado en el kilómetro 47 vía Puerto López, el visitante podrá disfrutar de la flora y la fauna de los llanos y la Orinoquia además de brindarle una alternativa distinta de recreación y descanso interactuando con la naturaleza.
ECOZOO: El parque cuenta con el zoológico más grande de Colombia con una extensión de 240 hectáreas entre sabanas, bosques de galería, surales, esteros y morichales, donde se exhibirán animales vivos de fauna silvestre nativa y migratoria más representativa de la región de la Orinoquia, entre mamíferos, aves, reptiles, peces e insectos.
CASERIO LLANERO: Es una réplica de los caseríos o puertos construidos a orillas de los ríos como: Orinoco, Meta, Manacacías entre otros. Nuestro Caserío está construido a orillas del Lago Tucunare.
VISTA DEL LAGO TUCUNARE Y LA ISLA DE LOS MONOS Y ARDILLAS PISCINA NATURAL “CACHIVERA”: (es un raudal o cascada), en esta hermosa piscina de agua natural apreciara la naturaleza vista por el hombre; podrá bañarse, disfrutar del sol, broncearse o simplemente adquirir algún tipo de comida rápida o bebida.
PLAYA MERECURE: Lago de 52 Hectáreas para práctica de deportes náuticos como (Lancha rápida, banana o gusano y Jet Sky).
PARQUE LAS MALOCAS
Las Malocas es el lugar ideal para acercarse a la cultura de los llanos orientales, mediante la exposición de diversos ambientes que nos llevan a lo largo de los mitos y las vivencias que por siempre han delineado esta región. Su oferta consiste en presentar faenas de trabajo y eventos de coleo, encontrando así reunidas las costumbres y vivencias del pueblo llanero.
En este parque encontramos la manga de coleo “Benedicto Cely”, herrería, caballerizas, el hato Santa Helena y el Caserío Llanero” al que tenemos acceso pasando por el sendero de mitos y leyendas del llano: la pata sola, el silbón, Florentino y el diablo, la llorona, Juan machete, la bola de fuego, el ánima de Santa Helena y la madremonte.
Allí mismo se puede disfrutar de muestras de coleo, folclor y cabalgata ecológica.
BIOPARQUE LOS OCARROS
El Bioparque Los Ocarros está ubicado en la ciudad de Villavicencio, tiene un espacio 5.5 hectáreas distribuidas en siete sectores, con 38 hábitats en las que se pueden apreciar 181 especies de la fauna llanera. Sin barreras ni barrotes cada especie se encuentra en su hábitat natural.
Al visitar el parque se pueden encontrar esteros, sabana, morichal, bosques de galería y río, paisajes que emulan los respectivos elementos de flora para cada animal. Además, cuenta con un sector dedicado a brindar información a los niños sobre la importancia de conservar las especies y tomen conciencia de lo imprescindibles que son, tanto la flora como la fauna, en el proceso de desarrollo sostenible.



