SALIDAS PEDAGÓGICAS BOGOTÁ
-
EL TRIANGULO
-
EL MUNDO DE LA VIDA
-
LA PORTADA
-
FAUNATICOS
-
LA PEDREGOZA
-
ORQUIDEARIO TEQUENDAMA
-
BIOPARQUE LA RESERVA
-
MACADAMIA EXTREM
-
SHUKUBO
-
PARQUE AGROECOLÓGICO MACANÚ
-
ECOPARQUE SANTA CRUZ
-
EMBALSE DEL NEUSA
-
LAGUNA DE GUATAVITA
-
LAGUNA DEL TABACAL
-
ECOPARQUE EL GAITERO
-
PARQUE NATURAL LOS TUNOS
-
ECOCENTER
-
ALDEA MAESTRA
-
RESTAURANTE LA GRANJA
Se encuentra ubicada a solo 20 minutos de la capital por la AUTOPISTA NORTE a pocos kilómetros de la FINCA PRESIDENCIAL. A lo largo de sus hermosos jardines encontraremos dispuestas las diferentes zonas de trabajo como son:
• AREA DE CUNICULTURA (CONEJOS Y CURIES)
• AREA DE CAPRINOS (CABRAS DE ORDEÑO)
• AREA DE OVINOS (OVEJAS)
• ESTABLO DE EQUINOS (CABALLO DE TIRO Y PASO FINO)
• LAGUNA (RESERVORIO CON PATOS Y GANSOS)
• ZONA DE LOMBRICULTIVO (LOMBRICES DE TIERRA)
• CRIADERO DE PERROS (TALLER DE MANEJO DE MASCOTAS)
• HATO LECHERO (VACAS DE LECHE)
• ZONA PARA PASEAR EN LLAMA
• ZONA DE BOSQUE – CAMINATA DE IDENTIFICACION SENSORIAL.
• CASA CAMPESINA (HUERTA DE AROMATICAS Y MEDICINALES)
• HUERTA CASERA
• APICULTURA (PANALES DE ABEJAS)
• ZONA RECREATIVA – MINI PARQUES INFANTILES Y ZONAS VERDES PARA JUGAR.
• BOSQUE – CAMINATA DE LOS SENTIDOS
EL MUNDO DE LA VIDA - PARQUE GUAYMARAL
Sobre la Autopista Norte con calle. 220 se encuentra este sensacional Parque y Granja “EL MUNDO NATURAL” donde edades preescolares encuentran un lugar sin peligros, en Bogotá y con un sinnúmero de actividades dispuestas para ellos. Recorrido guiado por las diferentes estaciones como lo son los agrícolas y los pecuarios, donde encontramos:
• Zona de Cunicultura
• Lago de peces.
• Zona animal : Cabras, llamas, ovejas
• Establo - Ordeño.
• Equinos.
• Aviario.
• Zona de Talleres
• Taller de Derivados Lácteos
• Taller de siembra de plantas.
• Paseo en Mini tren
LA PORTADA
•ESTACIÓN METEOROLÓGICA: Diariamente, desde 1952, en esta Granja se mide el clima de la región: temperatura, lluvias y la intensidad de la luz solar. En esta estación se comparten con los visitantes conocimientos variados sobre la medición del clima.
• SENDERO ECOLÓGICO: Ubicado en las laderas de una montaña se abre este sendero pisado con troncos de madera; nos conduce hacia pequeños puentes colgantes sobre hilos de agua corriente.
• MI FINQUITA: En este lugar se hace realidad el sueño de trasladar un retacito de Colombia a " La Portada ", caminando por un sendero nutricional, con gallinas, conejos, hortalizas, maíz, tomate, fríjol y demás productos de las fincas como las que tuvieron nuestros abuelos.
• GANADO CRIOLLO BLANCO OREJINEGRO
• PECES Y ACUARIO
• VIVERO: En este lugar se ofrecen cientos de planticas de café y frutales
• LOMBRICES: En su vivienda especial permanecen trabajando miles de lombrices, produciendo abono natural para mejorar el suelo.
• CAMINO DEL CAFÉ: Este sendero conduce a los visitantes al lugar de beneficio del café; es aquí donde las pepitas rojas se transforman en café, riqueza para millones de colombianos, en amistad y afecto al calor de un tinto. En este lugar nos recreamos actuando porque nos invitan a protagonizar "La historia del Café", (visita al cultivo)
• PORCINOS
• RESERVA ECOLÓGICA: Allá en la montaña, un poco más lejos, en un nidito escondido en medio de una reserva forestal, nace una fuente de agua. Aprendemos que debemos cuidarla para que llegue pura, abundante y permanente a cientos de familias de nuestra región.
FAUNATICOS
La Granja Faunáticos queda en el municipio de Tenjo, a solo 40 minutos de la ciudad de Bogotá. Cuenta con:
1. Zona de Aves: Se reciben explicaciones generales de las aves y luego se conocen sus diferentes razas.
2. Zona de Peces: Se conoce diferentes clases de peces ornamentales de agua dulce y sus características.
3. AVIARIO: En esta zona conocemos diferentes clases de pájaros.
4. ROEDORES: En este sitio encontrarán las diferentes clases de roedores y además conocerán en este sitio algunas especies de mariposas y caracoles de todo el mundo.
5. CONEJOS
6. DOMESTICOS: En esta zona conocerán los diferentes animales domésticos, podrán alimentarlos y compartir con ellos mientras reciben la explicación.
7. COSMPOST – LOMBRICULTURA: En este lugar podrán observar cual es el manejo que se da a las basuras en la granja; conocerán el proceso del compostaje y además acerca de la cría de la lombriz roja californiana.
8. ZONA ANDINA: En esta zona se podrá conocer toda la vegetación de la zona alta andina. Su importancia y sus usos, además se hablará acerca del agua y su importancia.
9. ZONA TROPICAL: En la zona tropical conocerán toda la vegetación de clima templado como el plátano, café, naranjo, mango, guayaba y otros y las plantas de flor como: cayeno, buganvillas, ave del paraíso, bromelias, orquídeas y más.
10. NACIMIENTO DE AGUA Y HUERTA: En este sitio se podrá conocer un nacimiento de agua y saber su importancia; después conocerán algunos frutales y por último harán actividad en la huerta.(Sembrar, cosechar, abonar u otros)
ORQUIDEARIO TEQUENDAMA RECORRIDO
1. Visita Guiada por el mundo de las Orquídeas: Los niños tendrán una linda experiencia con la naturaleza, encontrando en los 1.300 metros de recorrido por los senderos del Parque una exposición de más de 6.000 plantas de orquídeas. También tendrán la oportunidad de conocer los aspectos básicos sobre estas flores, llamadas “reinas del aire”: su origen, como se multiplican, qué relación tienen con aves e insectos, que tipos existen, sus distintos nombres, así mismo podrá deleitarse con las diversas formas, colores y aromas de las plantas. Además de Orquídeas, los niños encontrarán en el Parque una amplia colección de heliconias, bromelias y plantas ornamentales, que forman un bello jardín, recreado por pájaros y mariposas.
2. Luego en horas de la tarde se realiza una actividad ecológica: relajante al aire libre. Una de ellas es la siembra de una Orquídea. Se le suministrará a cada estudiante: Matera, medio, plántula, con el objetivo que cada participante lleve una planta la cual vera crecer en su hogar.
BIOPARQUE LA RESERVA
Es el primer parque de especies silvestres en el cuál el visitante, a través de visitas guiadas, comparte el mismo entorno que los animales y las plantas bajo el concepto de INMERSION, el cual ha sido desarrollado con el fin de cambiar las conductas y enfoques de los visitantes con respecto a la conservación de la naturaleza.
HUMEDAL DE LA SABANA: Debido al desarrollo y expansión que se ha generado en las grandes ciudades, LOS HUMEDALES HAN VENIDO DESAPARECIENDO DE NUESTRO ECOSISTEMA, generando daños invaluables no solo a nivel ambiental, sino a especies que se refugian y viven de estos sistemas; por esta razón hemos acondicionado un humedal de la sabana de Bogotá, donde viven algunas de sus ESPECIES EN VIA DE EXTINCION. Este escenario ofrece a los niños conocer la vida y los beneficios que se generan en un humedal.
CENTRO DE CONSERVACION DE AVES RAPACES NEOTROPICALES: Estas especies son indicadoras de la calidad de los ecosistemas y muchas tienen un alto grado de amenaza de extinción.
AUDITORIO TEMATICO: En este auditorio logramos alejarnos de la civilización para entrar a convivir con la naturaleza en una construcción humana reclamada por ella. Aquí viven especies animales que aprovechan las oportunidades que la civilización humana proporciona y nos cuentan su historia oportunista.
SENDEROS POR EL BOSQUE ANDINO: Son varios los recorridos por una de las reservas andinas con mayor número de especies de AVIFAUNA y donde se encuentran una gran diversidad de plantas. Esta visita logrará dar una visión más clara de la importancia de conservar un equilibrio ecológico.
PARQUE INFANTIL: Con novedosos juegos interpretativos que tienen como fin replicar los comportamientos de los animales silvestres.
MACADAMIA EXTREM
El eco parque Macadamia Extrem, está ubicado en la MESA (Cundinamarca), a tan solo 1 hora de la ciudad de Bogotá. Está diseñado en un área de 25.000 Mts Cuadrados de un bosque NATIVO SECUNDARIO de acentuadas pendientes, con incomparables paisajes y exuberante vegetación, que incitan a los niños a la diversión y la aventura. El Objetivo del parque, además de generar adrenalina es crear conciencia ecológica sobre la importancia que tiene conservar los recursos naturales y proteger el medio ambiente.
Ofrecemos en este escenario la posibilidad de practicar algunas actividades de DEPORTE EXTREMO que incluyen:
CANOPY: 850 Metros de cuerdas de acero distribuidas en 4 líneas por sobre las copas de los árboles.
RAPPEL: Desde diferentes alturas y con diferentes grados de Dificultad.
ESCALADA EN MURO: De 12 Mts de altura.
ESCALADA EN ARBOLES: Con Jumares.
BARRANQUISMO: En una pista de 85 Metros de largo.
PASO POR PUENTE TIBETANO: De 80 Metros de largo a 30 Metros de altura.
PASO POR PUENTE INDIANA JONES: 150 Metros de largo a 40 Metros de altura.
TRAVESIA POR EL TUNEL DE LOS VAMPIROS Y DESARROLLO DE JUEGOS INTERACTIVOS: En una Pista diseñada para hacer competencias de fuerza, equilibrio, estrategia, habilidad, en las que cada estudiante puede vivir su propio desafío.
TODAS LOS JUEGOS MENCIONADOS ANTERIORMENTE están diseñados para ser utilizados por niños mayores de siete años – Cada estudiante contará con equipo completo (Arnés, casco, guantes, mosquetones, cintas, poleas, etc.)
SHUKUBO
El Centro de Entrenamiento, está ubicado a solo una hora del norte de Bogotá, en medio del paisaje natural de la sabana, en el municipio de Suesca – Cundinamarca. Toda la zona está rodeada de hermosas montañas, ríos, árboles y zonas verdes.
ESTRELLAS DE PAZ:
Este programa permite compartir actividades novedosas que fortalecen valores, desarrollaran virtudes como la concentración, el equilibrio, la creatividad y el deseo de conocer nuevas y diferentes culturas.
Brinda el espacio natural, explorando la cultura japonesa, para hacer confluir la energía de niños y jóvenes compartiendo actividades y experiencias que les permiten descubrir, generar y potenciar su fuerza física y mental, para atender los intereses propios y los intereses mutuos que los beneficien a todos.
Con actividades lúdicas, retadoras, motivadoras; estrellas de paz brindará a las jóvenes vivencias excitantes que los conducirán hacia un proceso de aprendizaje para hablar y recordar por largo tiempo, fortaleciendo lazos de comunicación y afecto, perdurables entre ellos.
PARQUE AGROECOLÓGICO MACANÚ
Patrimonio Ecológico de Sesquile para El mundo. Autopista Norte Km. 41 vía Sesquile.
El PARQUE AGROECOLÓGICO MACANÚ tiene un área total de 15.000 metros cuadrados y cuenta con una capacidad para recibir a 700 personas simultáneamente dentro del parque. El PARQUE, está conformado por una granja experimental compuesta por subestaciones con animales como: Perros, Conejos, Gallinas, Codornices, Cabras, Ovejas, Vacas, Terneros, Caballos, Burros y Búfalos; las cuáles pueden ser recorridas a largo de un sendero peatonal en un tiempo estimado de 2 a 3 horas aproximadamente.
El estudiante tiene la oportunidad de interactuar con los animales en nuestra planta de lácteos y degustar de nuestra producción de queso y cuajada, a su vez puede sensibilizarse con la naturaleza mediante la diversión y el aprendizaje.
Adicionalmente dentro del recorrido contamos con la estación de cultivos orgánicos, en la cual poseemos diferentes clases de hortalizas cultivadas de forma orgánica para que al momento de consumirlas tenga sanos beneficios para la salud.
Como atractivo importante cuenta con un hermoso y rústico tren en el cual se realiza un paseo perimetral por la granja, lo cual brinda a nuestros visitantes la oportunidad de admirar el bello paisaje de esta región y apreciar el cerro de donde se divisa el perfil del Indio Macanú que hace alusión al nombre del Parque.
ECOPARQUE SANTA CRUZ
Ubicado a solo 5 Km. De Mesitas del Colegio (vía a el triunfo). Un lugar donde se ha logrado mantener la vegetación nativa de esta zona, que a la vez rodea un hermoso lago donde nace el agua que se aprovecha para la piscicultura.
El Eco parque ha diseñado una serie de pruebas a lo largo del recorrido para poder medir la destreza y el trabajo en equipo de nuestros estudiantes. Estas estructuras montadas con guadua y troncos nativos, no crean impactos visuales por lo que muchos se camuflan con el entorno.
Un recorrido donde el principal ingrediente es el bosque y por supuesto lo que conoceremos de él. Además: Cultivo de café, cacao, beneficiadero y en la tarde Piscina (Opcional).
EMBALSE DEL NEUSA
El embalse del Neusa forma parte del sistema de embalses con los cuales la CAR regula el caudal del río Bogotá e impide las inundaciones en época de lluvias, que solían ocurrir con frecuencia en sus cuencas media y baja, afectando principalmente los municipios de Cota, Funza, Madrid y la Capital.
El parque está ubicado a una altura de 3000 mts. Dentro de las áreas del mismo se desarrollan ambientes especiales para el hábitat de diferentes especies de fauna entre las que se pueden encontrar borugo, fara, conejo silvestre, comadreja; aves como mirla, águila real, copetón, colibrí, golondrina; crustáceos como el cangrejo sabanero y población íctica como la trucha arco iris, capitán de la sabana y la guapucha.
En su flora se encuentra una gran variedad de coníferas como el Ciprés y el Pino Pátula, además de los árboles más representativos del bosque alto andino como son siete cueros, aliso, encenillo, retamo espinoso, cucharo, frailejón, musgos, hongos y líquenes.
LAGUNA DE GUATAVITA
En sus 613 hectáreas de extensión existe una diversa y amplia vegetación conformada principalmente por páramos constituidos por matorrales y bosquecillos desarrollados en áreas de protección, donde también se pueden contemplar pastizales y pajonales en las partes más altas.
Dentro de esta majestuosa vegetación se destaca la presencia de arbustos y arbolitos como el mano de oso, uvos de monte, te de Bogotá, ajicillo y trompetero entre muchos otros.
En la Reserva Forestal Laguna del Cacique Guatavita y Cuchilla de Peñas Blancas se puede observar gran variedad de aves y mamíferos. Entre las aves más representativas de este hábitat están los colibríes, atrapamoscas, mieleros, fruteros y aunque un poco más escasos, los hormigueros, carpinteros y aves rapaces; también se han registrado perdices, chirlobirlos, mirlas negras y algunas aves semilleras. En cuanto a mamíferos, esta zona estuvo habitada por el oso andino y el tinajo; todavía encontramos zorros, comadrejas, conejos y musarañas
LAGUNA DEL TABACAL
Está ubicada a 7 km del casco urbano de La Vega, a 1250 metros sobre el nivel del mar y a una temperatura de 23 grados.
Es una hermosa laguna cuyo principal atractivo es una isla flotante, su extraordinaria vegetación y las diversas leyendas en torno a la misma. Antiguamente la isla se movía de acuerdo a la hora, pero ya no lo hace debido a la sobrepoblación de helechos que esta isla posee en la actualidad.
Antiguamente la zona de la laguna la habitaban los Panches y ellos fueron los que bautizaron la laguna con el nombre de la Laguna de Tabacal por los amplios cultivos de Tabaco y la bautizaron con 400 arrobas de sal que lanzaron desde un cerro.
Fauna y Flora
La Laguna y sus alrededores cuentan con mojarras, tortugas, morrocoyes, entre otros y a nivel vegetal cuenta con la mata de loto, la mata de Balar, los licones, el buganbil, el caucho, la guadua, la ceiba.
ECOPARQUE EL GAITERO
Ubicado en ANAPOIMA un hermoso paraje donde se conjugan la diversión con la Naturaleza.
EL ECOPARQUE CUENTA CON:
• Dos piscinas cloradas con planta de tratamiento.
• Una plataforma de chorros de aguas mineralizadas que vota el agua a una Altura aproximadamente de 4 metros.
• Caminatas ecológicas de diferentes intensidades.(CAMINATA AL CERRO DE CRISTO REY).
• Cabalgatas.
• Lago para pesca.
• Corrales y jaulas con animales típicos de granja.
• Restaurante
• Canchas de Tejo
• Quiosco
• Parrilla para asados
• Alojamiento en camping hasta para 120 personas
• Cabañas para alojamiento.
PARQUE NATURAL LOS TUNOS
Muy Cerca a Bogotá, a solo 50 minutos de la capital por la vía que conduce a Mesitas del Colegio, encontramos este hermoso Parque Natural, donde todos los visitantes podrán participar de unas sensacionales caminatas ecológicas que los llevarán por unos paisajes indescriptibles donde hallarán bosques de especies nativas, cascadas, arroyos y en algunos casos deberán usar sogas y cuerdas para pasar a lugares que solo existen en nuestra imaginación.
Los Grupos Escolares encuentran en este lugar un aula de clase abierta donde la materia principal es la ECOLOGIA. Trabajamos pruebas de habilidad y destreza que hacen que esta experiencia sea todo un reto para nuestros visitantes. ADEMAS:
• Pesca deportiva.
• Caminatas dirigidas a los bosques de niebla, con sus nacederos y cascadas.
• Montañismo, contacto con los imponentes cerros donde anidan las águilas.
• Más de 2500 especies de flora nativa y cerca de 200 variedades de aves.
• Un confortante chalet con habitaciones totalmente amobladas.
• Servicio de comedor y restaurante.
• Ecoturismo puro.
• Educación Experiencial.
ECOCENTER
Muy cerca de Bogotá , vía a Mesitas del Colegio y a pocos Kilómetros del Zoológico de Santa cruz encontramos este hermoso paraje, donde rodeados de una exuberante vegetación pasaremos un día inolvidable de aventura y diversión.
• Caminata de reconocimiento
• Parque de desafío - Pruebas de trabajo en equipo.
• Taller de Arte Rupestre
• Taller de concientización ambiental
• Escalada en roca
• Canopy en recorrido de aprox. 250 Ms.
• Rapel desde una de las torres del Canopy.
• Actividad de Integración en nuestra pista de pruebas, donde se evaluará el trabajo en equipo.
ALDEA MAESTRA
Ubicación: Vía Represa del Neusa, Municipio de Cogua, Cundinamarca, 1 Hora de Bogotá
Objetivo: Generar en los participantes la apropiación del conocimiento mediante actividades recreativas dirigidas a la sensibilización y educación ambiental.
Nuestro equipo, crea el ambiente lúdico necesario para encontrar respuesta a la temática ambiental desarrollada.
Descripción: Dirigimos nuestros esfuerzos hacia la sensibilización, la toma de conciencia y la armonización de la relación del ser humano con su medio ambiente, por medio de alternativas educativas, trasmitiéndoles valores sociales, individuales y ambientales.
Características: Cuenta con un área de 20 fanegadas distribuidas en diferentes recorridos y lugares estratégicos como:
La Planicie del Señorón, La Isla del Aliso Pirata, La Cueva Encantada, El Monte Fantasma y El Laberinto Perdido.
La recorre el Río Neusa en donde desarrollamos actividades de aventura como lo es el “llanting” con neumáticos y recorridos de resistencia en contra de la corriente. Además hay animales de granja, animales nativos (varios de éstos en vía de extinción) como cangrejos sabaneros, peces capitanes, tinguas de pico verde, golondrinas, lagartos y ranas. Árboles y plantas nativas.
RESTAURANTE LA GRANJA
Kilómetro 12 Vía Siberia – Tenjo
1-Área Granja de animales: Los niños realizaran un recorrido donde podrán conocer, aprender e interactuar con los animales. A cada niño se le entregará un balde con comida para alimentarlos.
2-Área Cultivos de hortalizas: La granja cuenta con más de 5 hectáreas de cultivos. Gran variedad de productos, lechugas entre otros. Todos los niños podrán conocer todos los procesos de un cultivo intensivo real.
3-Visita a la Granja Orgánica: Los niños conocerán los diferentes productos de huerta como: Hierbas Aromáticas-Calabacín-Acelga-Cilantro-Perejil- cebolla- Espinaca-Rugula y el invernadero con Tomate Cherry y otros productos.
4-Área Sala de ordeño: Los niños realizaran una caminata podrán ordeñar, además de conocer sobre las propiedades de la leche y características e información general de las diferentes razas de ganado.
5-Área Marraneras: La granja tiene una zona con más de 30 cerdos en proceso de levante y engorde, los niños podrán conocer el proceso e interactuar.
6-Paseo en burros o en carreta: dando paseos por los caminos y zona verdes seguirán interactuando con los animales y conociendo árboles nativos. Duración aproximada en esta actividad 30 minutos.
7-Área Lombricultivo: Las lombrices sonrientes recibirán a los niños y los guías les explicaran sobre el cultivo y explotación de la lombriz, obtendrán información sobre el compostaje, sus beneficios, productos y sub-productos de sus derivados, manejo de basuras orgánicas y desperdicios.
8-Parques y Zonas Verdes: En la granja tenemos varios parques y zonas verdes donde además de aprender podrán divertirse, correr, saltar.
9- Diferentes talleres: Pintura, carpintería, marionetas, pintucaritas.
LA PEDREGOZA
Ubicada a solo 1 hora de Bogotá, en SANTANDERCITO corregimiento de San Antonio del Tequendama, se encuentra esta hermosa Granja Cafetera, rodeada por preciosos paisajes, formados por el verde de la vegetación y la escala de grises de las hermosas piedras, que talladas hace más de un millón de años por el río, adornan con su gran hermosura el contorno de la finca.
Esta finca, certificada con REINFOREST, título que le da la Federación Nacional de Cafeteros, únicamente a las granjas que como esta, cumplen con una serie de parámetros, de tal forma que en el proceso del cultivo no se tengan en cuenta sino procesos ecológicos sin necesidad de ningún químico y respetando el entorno Natural.
Durante espacio de casi 2 horas haremos un hermoso recorrido por la diversidad del mundo cafetero.
En las horas de la tarde haremos una caminata hasta llegar a la quebrada SAN CLAVER, donde podremos refrescarnos en sus agradables y apaciguadas aguas (Opcional).



